ENCUENTRO NACIONAL DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS ORIENTADAS AL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS ENTRE 16 ASOCIACIONES AGRÍCOLAS DEL PAÍS PARA EL ORDENAMIENTO DE SIEMBRAS DE CHILE Y TOMATE, A TRAVÉS DE TINAMIT, PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CI
Inanciado por la Unión Europea, Proyecto ejecutado durante el año 2007, el cual fue de la mano con el proyecto Manejo del Complejo de Virosis, el resultado de este fue el Seminario Realizado en Salamá Baja Verapaz, para el lanzamiento y sociabilización del primer calendario de época de siembras que salió durante el año 2,008, acompañado con el Acuerdo Ministerial y como ya se menciono anteriormente, el consenso de todos los productores de los diferentes valles involucrados en el proyecto.
MANEJO DEL COMPLEJO DE VIROSIS EN DIFERENTES VALLES PRODUCTORES DE TOMATE Y CHILE EN GUATEMALA, FINANCIADO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MAGA, DURANTE LOS AÑOS 2,006 Y 2007.
Con la implementación y adopción de tecnología por parte de los productores, se obtuvieron incrementos hasta de un 80% en la producción de tomate y chile, de la mano vino el incremento de plagas que cada día se suman por diversas situaciones climáticas en el país, durante este tiempo el principal problema de los productores a nivel nacional fue la Mosca Blanca, (beemicia tabaci), plaga que constituyó en esos momentos una amenaza en la producción a nivel nacional, fue necesario tomar medidas urgentes para la solución del problema. Con este proyecto, se continuo una serie de capacitaciones y asesorías técnicas con los productores, tomando muestras de
CONTINUIDAD DEL APOYO AL INCREMENTO A LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES ASOCIADOS A FASAGUA, FASE II
Financiado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través de FONAGRO. Con la primera fase del proyecto se inició con la creación de la tecnología necesaria para incrementar los rendimientos de producción tener mejores cosechas así como se les impartió un sinnúmero de capacitaciones y asesoría técnicas en el campo, con este proyecto se continúa el trabajo que se ha venido desarrollando y se avanza con la adopción de una tecnología más avanzada como lo son las siembras en invernaderos y casas mallas al mismo tiempo se continúa en la búsqueda de apertura del mercado internacional
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES DE HORTALIZAS, EN CONDICIONES DE INVERNADERO, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE PESA
Jocotán Chiquimula, Proyecto financiado por la Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación, FAO, proyecto que benefició a un grupo de productores de pequeños invernaderos del Municipio de Jocotán, Chiquimula, generando mano de obra para varias familias de escasos recursos económicos de ese lugar, mientras que los productores obtuvieron mayores rendimientos de producción, mayor inocuidad en sus productos, al mismo tiempo se les enseño a manejar y hacer uso de los precios que FASAGUA, les envía en forma diaria, para una adecuada comercialización.
CONVENIO DE ALIANZA COMERCIAL ENTRE FASAGUA Y AGEXPRONT, A TRAVÉS DEL PROYECTO INVERSIONES PARA LA PAZ.
Año 2,004, este proyecto financiado por la AID, sirvió de encadenamiento para la producción y comercialización de cebolla con grupos de productores del área de Guatemala, Jutiapa y Santa Rosa, producto que se exportó hacia el mercado de Estados Unidos, su objetivos específicos fueron los de contribuir a la reactivación económica de las áreas productoras de hortalizas.-
USO DE METAM SODIO PARA LA SUSTITUCIÓN DE BROMURO DE METHILO EN LOS CULTIVOS DE TOMATE Y CHILE, FINANCIADO POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL, UNIDO
Proyecto que fue de la mano con el Apoyo al Incremento de la Productividad y Competitividad, con resultados positivos, que hoy en día se reflejan en el campo.
CARTA DE ACUERDO FIRMADA ENTRE ATINAR II Y FASAGUA, PROYECTO FINANCIADO POR FAO

A través del proyecto Atinar II. Alianza firmada para fortalecer la capacidad de negociación comercial de las organizaciones de productores de hortalizas de Sololá y San Marcos, oyecto que benefició en forma directa a mas de 30 organizaciones de productores entre ellas, cooperativas, asociaciones, mancomunidades, Comités de desarrollos, fundaciones, Red de Comercializadores etc. Lográndose resultados satisfactorios, é incrementándose por parte de FASAGUA el monitoreo de precios de mas hortalizas, que no se había monitoreado en años anteriores, como lo son, la papa, lechuga, zanahoria y repollo, hortalizas que son también de consumo diario en la alimentación